miércoles, 11 de febrero de 2015

Las Focas

La foca común presenta una cabeza grande, ancha y redondeada, con un hocico corto y perfil cóncavo. El tronco y las aletas son pequeños, comparándolos con el tamaño de la cabeza. 
Los orificios nasales tienen forma de V, estando ligeramente separados en la base. Los auditivos son de forma triangular.



En las extremidades anteriores, los dedos van decreciendo en tamaño desde el 1º hasta el 5º, las uñas no sobresalen en exceso del borde de los dedos y su sección es más bien triangular. En las posteriores, la longitud de los dedos no sigue este patrón; el 2º y el 5º son del mismo tamaño. 



Al igual que otros pinnípedos, en sus desplazamientos en tierra se impulsan con las extremidades anteriores. Clavan las garras en el suelo y arrastran el cuerpo, llevando las extremidades posteriores juntas y erguidas.  


El Oso Polar

El oso polar o también conocido como oso blanco pertenece a las especies de mamíferos carnívoros más grandes del mundo. Vive en el hemisferio norte de la tierra y es considerado un gran superdepredador. Pueden vivir máximo 30 años.


Su cuerpo está perfectamente adaptado a su tipo de hábitat y a las condiciones extremas de este. Es por ello que posee patas desarrolladas tanto para largas caminatas como para nadar a lejanas distancias. Sus orejas y la cola son pequeñas para mantener el calor corporal.


 Para regular su temperatura, su piel cuenta con una gruesa capa de grasa y un frondoso pelaje traslúcido conformado por miles de pelos llenos de aire que lo mantienen a una temperatura estándar.




El Tigre

Se trata del mamífero felino más grande del reino animal, aunque según a la especie que pertenezca puede variar su peso y tamaño.  A modo general, los machos pueden llegar a pesar entre 100 y 300 Kg y, tener una longitud de 100cm a 335.  Las hembras, en cambio, marcan un peso de 85 a 165 Kg.  La especie que presenta mayores dimensiones son los tigres Amur.  



Las rayas que se dibujan en su pelaje pueden ser marrones y negras.  El dibujo de las rayas es una característica identificativa y exclusiva de cada tigre, además de ser un perfecto vestido de camuflaje con el territorio que habitan.  


A diferencia de los leones, los tigres permiten compartir una presa con la hembra e incluso que coman antes que ellos.  Debido al sentido territorial tan desarrollado que poseen, es frecuente los enfrentamientos entre machos que normalmente no acaban siendo mortales.


El Canguro

Un canguro es un marsupial de la familia Macropodidae. En el uso común, el término se utiliza para describir la especie más grande de esta familia, especialmente los del género Macropus, el canguro rojo, el canguro Antilopine, el canguro gris oriental y el canguro gris occidental. Los canguros son endémicos de Australia, los macropodos más pequeños se encuentran en Australia y Nueva Guinea.


Los canguros tienen grandes y potentes patas traseras, pies grandes adaptados para saltar, una cola larga y musculosa para mantener el equilibrio y una cabeza pequeña. Como la mayoría de los marsupiales, los canguros hembras poseen una bolsa llamada marsupio, en la que se lleva a cabo desarrollo postnatal completo de las crías.

El canguro es un símbolo nacional de Australia y su emblema se utiliza en el escudo de armas australiano, en algunas de sus monedas, así como por algunas de las organizaciones bien conocidas de Australia, el canguro es importante tanto para la cultura australiana 






El Cocodrilo

Dentro del gran numero de animales repartidos en toda la tierra, encontramos diferentes tipos como los anfibios, los mamíferos, los reptiles, etc. Y es precisamente dentro de estos últimos: Los Reptiles, que se encuentra el Cocodrilo, temido por su conocido carácter de depredador. Existen diferentes tipos, según la zona en la que vivan, pero con características comunes. Hoy te ofrecemos una completa ficha sobre él.


El cocodrilo pertenece al grupo de los reptiles, y se caracteriza por su gran tamaño corporal. Además posee una cabeza también grande que es chata y en forma triangular, de la que sobresalen sus amenazantes ojos. Posee dientes muy granes también y filosos que sirven para apretar y destrozar a su presa.

Estos animales suelen vivir en áreas tropicales de lugares como América, Asia, África y Australia.
Por lo general prefieren moverse en ríos de Corriente lenta, donde pasan la mayor parte del tiempo para luego salir a la tierra. Son capaces de moverse en ambos ámbitos.




El Canarios

El nombre científico del canario es el de Serinus Canarius. Pertenece a la especie de las aves, del orden de los paseriformes y de la familia de los fringílidos.
El origen de este pájaro está en los pájaros silvestres de las islas Madeira y las Islas Canarias, de ahí su nombre.

Desde el siglo XV, la comercialización de estos pájaros ha ido creciendo por todo el mundo. En Alemania se experimentó con mutaciones hasta conseguir el típico canario amarillo que todos tenemos en mente, pero realmente, el canario original era de color verde oscuro, casi grisáceo y su tamaño no sobrepasaba los 12 centímetros.


Una de las principales cualidades de este animal es su capacidad para cantar e imitar sonidos.
Hoy en día, es una de las aves con mayor presencia en las casas como animal de compañía. Se trata de un ave de unos 15-16 centímetros de longitud con pico corto y de forma cónica y el color de sus plumas va desde el amarillo hasta el gris, pasando por el verde.


Los Conejos

Peludos y pequeños, muchos de nosotros sentimos empatía hacía los conejos de manera natural, son animales curiosos, sociales e inteligentes que en libertad pueden llegar a vivir de 7 a 10 años. 



Los conejos son animales que tienden a ser asustadizos, en general les gusta la tranquilidad y odian que se les levante o los ruidos demasiado fuertes, adoran vivir protegidos en madrigueras donde se sienten seguros para vivir, dormir y cuidar a los suyos. No debemos olvidar además que cada conejo tiene un carácter diferente que puede ir desde la timidez a la curiosidad más atrevida.


Los conejos son muy sociables. Cuando son libres viven en madrigueras de más de 70 individuos aunque divididos en subgrupos de 2-8 conejos. El ronroneo ocupa la mayor parte de su tiempo, especialmente a primera hora de la mañana y por la noche. Si hay algo que les disgusta a estos simpáticos animales es estar solos y pueden pasar mucho tiempo limpiándose los unos a los otros o tumbados juntos.